ESTAMOS CON:
Jordi Marenyà Gumbau, nacido en Vila-real el 17 de mayo de 1991,
comenzó en las categorías inferiores del Villarreal, llegó al Castellón en
cadetes y su primer entrenador fue Sergi Escobar. Debutó en 2° División con 18 años y ganando al Celta de Vigo, esa temporada jugó 11 partidos y el Villarreal y el Levante se lo quisieron llevar, pero Jordi prefirió quedarse en el Castellón. La temporada siguiente se descendió a 2° B y además el triste descenso administrativo… Marenyà ha jugado en 3 categorías de albinegro, 5 de ellas en 3° División y con el gran colofón del ascenso en 2018. Injustamente tratado por la el nuevo director deportivo de Garrido, el capitán Jordi Marenyà tiene y siempre tendrá el cariño y el reconocimiento de la afición albinegra.
Antes de nada Jordi, decirte que estamos muy orgullosos de contar
contigo en esta sección y agradecerte tu colaboración en esta sección
porque tú eres parte importante de este centenario del C.D Castellón.
Ahora sí, vamos a conocer algo más de ti para los que aún no te conozcan,
que nos parece raro que sea así…
⚪ ¿Cómo fueron tus inicios en esto del fútbol?
⚫ Recuerdo jugar de pequeño en el colegio con los compañeros de clase, en la calle con mi padre y mi hermano y ya después en edad Benjamín empecé a jugar en el Villarreal.
⚪ ¿Qué hacía un villarrealense de cuna jugando al otro lado del Mijares y a qué edad fichaste por el equipo de la plana?
⚫ En el segundo año de cadete en Villarreal no me quisieron en el cadete autonómico y ahí decidí salir para jugar ese año en esa misma liga. Estuve a prueba una semana más o menos en el cadete A de Sergi Escobar y al final me quedé en el equipo.
⚪ En tu trayectoria en el C.D. Castellón lo vistes todo lo bueno y lo menos bueno ¿Qué recuerdo tienes de tu andadura como albinegro?
⚫ Tengo recuerdos malos como el descenso administrativo a tercera, la incertidumbre de aquel verano por si podríamos salir a competir esa
temporada, los impagos, las mentiras, el sufrimiento de compañeros del
vestuario, la derrota en los penaltis en Gavà. Y dentro de esos momentos malos hubo momentos buenos como la unión de la afición en la plaza del ayuntamiento para evitar la desaparición del club, la unión de los jugadores para superar momentos duros de impago, la unión con la afición de esos años.
Me queda un recuerdo bonito pese a pasar momentos duros tanto
personalmente como colectivamente. El ascenso en 2018 ayuda a que el recuerdo sea positivo después de esos 7 años de sufrimiento en tercera.
⚪ ¿Qué partido o partidos se han quedado en tu retina y lo recuerdas a menudo?
⚫ Me acuerdo del año en división de honor, con Sergio Navarro de
entrenador, donde disfrutamos mucho e hicimos una gran temporada.
Esa gran temporada con el juvenil ayudó a cumplir el sueño de debutar en Castalia contra el Celta de Vigo que ganamos 2-1. La remontada contra el Villarreal C donde pude marcar un gol de falta (3-1). Y más cercanos me acuerdo del ambiente que se vivió en partidos como contra el Gavà, Orihuela y especialmente el día del ascenso contra el Portugalete. Ese día se hizo muy largo, hubo nervios antes del partido y la presión de no fallar para por fin salir de tercera. Salió bien y fue el mejor día de mi carrera futbolística.
⚪ Nómbranos a un:
Entrenador, compañero, trabajador del club, directivo, que por una causa u otra te marcaron en tu estancia en el glorioso, que esta temporada cumple 100 años.
⚫ Frank Castelló me marcó porque en su primera etapa, a parte de
hacernos jugar muy bien y hacer una primera vuelta muy buena, defendió al grupo por encima de todo cuando las cosas fueron mal fuera del campo y eso le honra. Compañeros me quedo con dos. Con Aarón Torlà, que peleó por el grupo cuando fue capitán y tuvo que aguantar muchas mentiras y desplantes. Fue un ejemplo de lo que yo entiendo por capitán y aprendí mucho de él. También me quedo con Marc Castells, porque nos hemos ayudado mucho tanto en el campo como fuera y todavía nos seguimos viendo y recordando momentos en Castellón.
Trabajador del club me quedo con Eliseo. Era uno de los componentes
clave que hacía piña y eso era difícil de hacer desde su posición. En lo
personal nos teníamos mucho cariño después de convivir tantos años.
De directivo no tengo a nadie que me haya marcado.
⚪ Se te vio en celebraciones pasadas vivirla como un albinegro más y
ahora ¿Sigues al equipo desde la distancia?
⚫ Sí, siempre que no coincide con mi partido intento verlo por footters.
⚪ ¿Acudes a Castalia cuando tus obligaciones como jugador en activo telo permiten? Si es así ¿Como ves al equipo de Sergi Escobar?
⚫ No he acudido a Castalia como espectador una vez dejé de pertenecer al Castellón. Creo que más adelante volveré a Castalia.
En cuanto al equipo, por lo que he podido ver por la televisión, creo que le está faltando un poco de profundidad en los últimos partidos y la baja de Carles creo que se está notando. Quedan 8 partidos y las opciones para entrar en el playoff están intactas.
⚪ Juegas actualmente en el Alzira ¿Qué tal lo lleváis por allí?
⚫ Estamos haciendo una buena temporada por el momento aunque
últimamente llevamos una racha mala de resultados y sin tener las
mejores sensaciones. Estamos séptimos a la misma distancia del playoff que del descenso (6 puntos) y esperamos conseguir 3 puntos pronto para estar prácticamente salvados y poder afrontar los siguientes partidos con más tranquilidad.
⚪ Y de la afición albinegra ¿Cuál es tu opinión personal? Porque por aquí acordarnos de ti nos acordamos siempre para bien.
⚫ De la afición solo tengo palabras de agradecimiento por como se
portaron con los jugadores cuando estuvimos en tercera tantos años,
porque salvaron al club con su presión en el campo y en la calle, porque nos entendieron y nos unimos el día que decidimos no jugar un partido contra la Llosa de Ranes, porque siempre han estado y estarán ahí. Y personalmente por el cariño que recibí los años que estuve allí y
también porque muchos aun se acuerdan de mí y eso es lo que más me reconforta.
⚪ Por último… Tu consejo para los críos que como te paso a ti se quieren dedicar a esto del futbol.
⚫ Que disfruten del camino, que se lo pasen bien jugando cada fin de
semana con l@s compañer@s. Que se esfuercen también y hagan caso a su entrenador/a. Luego se llegará o no porque intervienen muchos factores externos que no se pueden controlar.
Sin más que agraderte tu colaboración y desearte tanto en lo personal como en lo profesional lo mejor para ti de esta afición que tanto hemos
disfrutado con tu fútbol y tu entrega.
Desde Fedpecas queremos agradecerte de todo corazón tu interés e
implicación siempre que te pedimos algo. Nos vemos pronto!