ESTAMOS CON:
Vicente Del Bosque González, nacido en Salamanca el 23 de diciembre de 1950. Llegó a Madrid con 17 años para incorporarse al juvenil blanco, debutó como profesional en el C.D Castellón un 6 de septiembre de 1970 en Castalia, frente al Racing de Santander, después jugó cedido en el Córdoba en 1a División y otra vez en el Castellón también en 1a División para ya volver al Real Madrid en 1973 y retirase en 1984, ganando 5 Ligas y 4 Copas del Rey. Internacional en 18 ocasiones, jugo la clasificación para el Mundial 78 pero al final no fue convocado para ir a dicho Mundial en Argentina y la EURO 1980 en Italia. Como entrenador del Real Madrid ganó 2 Ligas y 2 Champions League, entre otros títulos, y como seleccionador nacional el Mundial en 2010 y la EURO 2012, por lo que fue condecorado con la Real Orden del Mérito Deportivo y nombrado Marqués de Del Bosque. Muy querido y admirado en Castellón, Vicente, siempre ha recordado con orgullo su pasado albinegro y siempre se presta a colaborar con el C.D. Castellón.

⚪ ¿Cómo se afronta el cambio de su Salamanca natal a Madrid con tan sólo 17 años, en aquellos años, porque ahora se ve más normal, creo?
⚫ Pues es verdad que en esa época no tenemos o no teníamos la
perspectiva que tiene un chaval de ahora de diecisiete años que ya es más consciente de lo que hace. Y vine a una aventura que ha salido muy bien y que estoy muy agradecido, primero a mis padres que son los que me apoyaron en todo momento y también al Real Madrid, que caí en buenas manos y fue todo muy fácil de llevar adelante.

⚪ ¿Cuándo le entra el gusanillo de dedicarse a ser entrenador de fútbol?
⚫ Pues yo creo que desde los últimos años de mi carrera y principalmente en el año 74/75, que viene Miljan Miljanic… Nos
quedamos todos. Fue un antes y un después en la forma de entrenar, no digo que ahora esté actualizada, pero en aquel momento si era una
novedad y me empezó a picar el gusanillo de querer ser entrenador.
Desde eso la temporada setenta y cuatro, setenta y cinco. Estuvimos tres años y pico con Miljanic luego vino Vujadin Boškov, también con otro estilo, otro método de entrenamiento y luego todos los que he tenido pues de todos he ido adquiriendo cosas y sabía y tenía muy claro desde mucho antes de mi retirada que mi futuro iba a ser de entrenador y no de entrenador profesional sino un entrenador formativo que es a lo que me dediqué los diecisiete primeros años después del fútbol
⚪ ¿Cómo fue su fichaje por el Madrid?
⚫ ¿Cómo fue mi fichaje por el Madrid? Pues había un ojeador en la zona de Salamanca que me habían visto jugar, también un enfrentamiento contra el Real Madrid en el campeonato de España de juveniles y bueno a partir de ahí el Real Madrid se fijó y fue a buscarme y por eso vino el Madrid.

⚪ Usted estuvo cedido entre otros en el Castellón. ¿Cómo fue esa
experiencia y a que edad llegó a la capital de la plana?
⚫ Pues en el setenta y uno fue mi primera temporada en el Castellón y es cierto que entonces no existía el Castilla actual. Entonces el Madrid buscaba la solución de darme unos minutos en una categoría superior a la que estábamos jugando de juveniles, pues en el Club Deportivo Castellón y eso es lo que hice, también había una buena amistad, yo creo, entre el presidente de del Real Madrid, Don Santiago Bernabéu y Emilio Fabregat, presidente del Castellón, y ahí pues surgió el que me fuera para Castellón. Fue una experiencia también fantástica en todos los sentidos. En lo personal y en lo futbolístico.

⚪ Hablemos de su estancia en Castellón. ¿Dónde vivió y con qué
rellenaba sus ratos de ocio estando fuera de casa? En fin… ¿Cómo fue el día a día el tiempo que estuvo aquí?
⚫ Bueno, pues el día a día estupendo, activo, me preocupé de sacar
adelante, y salir adelante en lo que me había llevado allí, que era el fútbol. Tuve un par de lesiones, una de rodilla y otra de clavícula que me frenó un poco esa primera temporada, pero todo el mundo se portó muy bien conmigo y principalmente en un tono francamente familiar porque vivíamos en el Grao de Castellón, en casa Juanito, no sé si os sonará de algo y allí pues pasamos un grupo de chavales que teníamos todos las mismas intenciones de querer ser futbolistas. Lo pasamos francamente bien.

⚪En el C.D Castellón coincidió con Planelles, Manolo Clares , Cela, Tonin, ente otros… ¿Qué recuerda de aquella época con esos jugadores tan queridos por el aficionado orellut?
⚫ Pues recuerdo a todos perfectamente, lo mucho que me ayudaron y de lo que me sirvió compartir con ellos un vestuario y conocer lo que es un vestuario de profesionales. Fue un año, teníamos gente joven que como Tonin y Ferrer de las categorías inferiores del Club Deportivo Castellón y Planelles del Madrid, pero luego también teníamos jugadores muy veteranos como Mengual, Cela, Echarry, Mendieta, Araquistáin…, en fin un montón de jugadores que me ayudaron a conocer lo que era el mundo profesional y lo que era un vestuario.

⚪ ¿Qué jugador de los actuales diría que se parece a usted en la forma de jugar o muy parecido?
⚫ Bueno, pues no sé. No creo que haya muchos jugadores que se
parezcan a mi. Si hubiera sido al revés la pregunta que me haces… ¿A
quién me gustaría haberme parecido? Pues sin ninguna duda en el mundial me posicioné a favor de Sergio Busquets, porque era muy
cuestionada su alineación en la Selección Española y me ha gustado su estilo, su forma de desarrollar su juego, su visión de jugada, su forma de ser, un jugador de equipo absolutamente que piensa más en el equipo que en él mismo. Desde luego, si hubiera tenido que fijarme en alguien, me hubiera fijado en Sergio Busquets.

⚪ ¿Cómo llega a entrenar al primer equipo del Real Madrid y de los
llamados Galácticos?
⚫ Bueno pues estuve diecisiete años en el cuidado de la cantera,
intentando captar talento y jugadores, y darles la mejor formación, darles el mejor alimento a todos, y ahí pues vino un momento malo del primer equipo y me hice cargo del primer equipo, cosa que yo no deseaba en absoluto pero bueno, era digamos un servicio al club. Y luego pues si es cierto que la definitiva fue en el noviembre del noventa y nueve, que me hice cargo de un equipo con unos grandes jugadores, nacionales y extranjeros e intentamos conducirlos de la mejor manera posible y guiarlos para conseguir los máximos títulos posibles.

⚪ Nómbreme tres de ‘Los Galácticos’ con los que más disfrutó
entrenando:
⚫ No sería justo si me inclinara por unos o por otros. Hubo jugadores
nacionales como Fernando Hierro, Fernando Morientes, Raúl, en fin,
Karanka, Iván Campo, Casillas, yo que sé, un montón de jugadores y luego hubo otros extranjeros como Ronaldo, Roberto, Carlos, Zidane, Figo… Fueron jugadores geniales y que nos lo pusieron todo muy fácil a la hora de llevar adelante nuestra tarea.

⚪ ¿Raúl era tan buen jugador como es actualmente de entrenador del
Castilla?
⚫ Pues Raúl ha sido un jugador extraordinario en todos los sentidos. Y con una virtud principal que era muy exigente. Exigente con él mismo
primero y de exigente con los demás. Yo creo que nadie alrededor estando con él nos sentíamos tranquilos. Siempre quería más y no se
conformaba. Era un inconformista sano. Y yo creo que eso seguro que lo está trasladando también a su faceta de entrenador que, por cierto, le deseo los mayores éxitos.

⚪ ¿Cómo es su relación con su fiel escudero Toni Grande en la
actualidad?
⚫ Pues tengo una amistad de muchos años. Hemos trabajado mucho
juntos y siempre, desde las discrepancias que debe de existir entre dos
entrenadores que quieren lo mismo, pero que hay muchas formas de
verlo. Principalmente con amistad, que eso no se ha roto ni se va a romper jamás, claro.

⚪ También más tarde entrenó en Turquía si no recuerdo mal. ¿Cómo fue la experiencia de entrenar en el extranjero?
⚫ Pues sí, es cierto. Había estado toda mi vida en las cuatro paredes del  Real Madrid, salí al extranjero, bueno pues una experiencia también inolvidable en lo personal, en lo familiar y en lo futbolístico. Tengo muy buenos recuerdos tanto de Turquía, de Estambul, del club.. Fue un club que nos ayudó y estuvo con nosotros siempre, pero a los diez meses entendieron que no habíamos cumplido los objetivos aunque estábamos ya dentro de los tres primeros y nos fuimos. Con un buen recuerdo de todo el mundo y sin ninguna acritud hacia nadie.

⚪ Y hablemos de ser el Seleccionador de la absoluta del combinado
Español. Me imagino lo más para un entrenador ¿Es así?
⚫ Bueno, pues es cierto. Haber entrenado al Real Madrid que era una de mis aspiraciones, pero bueno circunstancias así lo propiciaron y luego entrenar ocho años a la selección española pues fue una experiencia también fantástica en todos los sentidos. Intentamos llevar a todos los jugadores que sin mirar qué camiseta vestían ni dónde habían nacido. Intentando traer a los mejores, intentando hacer un equipo, intentando hacer un grupo de jugadores y darle una continuidad. Nos apoyamos en lo que había hecho Luis Aragonés como antiguo seleccionador antes que nosotros. Creo que logramos lo más importante que era una buena convivencia dentro de un vestuario y que eso se trasladase también al terreno deportivo y no sé, lo digo que es algo haríamos bien para haber llegado donde llegamos.

⚪ ¿Cómo es entrenar a un jugador que al menos para un servidor es de lo mejor que ha dado el futbol español en muchos años, como es Andrés Iniesta?
⚫ Pues con toda normalidad, como siempre hice en el primer equipo del Madrid y en la cantera del club, con toda normalidad con los jugadores. Ni muy amigo de nadie ni llevarme mal con nadie. Siempre con el máximo respeto de ellos hacia mi y de nosotros hacia ellos y a Iniesta y a Xavi y a Casillas y a todos los demás, a Villa, Torres, en fin, todos los jugadores que tuvimos intentamos conducirlos de la mejor manera posible, de la mayor sensatez, con la mayor laboriosidad posible y el conocimiento que teníamos de cada uno.

⚪ ¿Cómo son los momentos previos a un partido de un Mundial o de una Eurocopa?
⚫ Bueno pues… ¿Cómo van a ser? Pues de una gran responsabilidad. Al fin y al cabo teníamos a todo un país por detrás e intentamos hacerlo de la mejor manera posible. Nosotros no sólo trabajábamos para la Federación Española, no sólo trabajábamos para el fútbol español, sino también para representar a mi país de la mejor manera posible. Dentro del terreno de juego intentando hacer un equipo competitivo y un equipo unido, y fuera del terreno de juego pues hacer la mejor representación posible y que se sintiese todo el mundo bien representado por mi persona.

⚪ Y para acabar, usted convocó con la selección a un jugador de la actual plantilla del C.D Castellón como es Pablo Hernández ¿Qué cualidades destacaría del extremo castellonense?
⚫ No tengo ahora memoria porque lo hicimos pero el por qué es una
obviedad. Estaría jugando bien en su equipo y lo trajimos en  competencia con otros que también eran muy buenos. Teníamos una
plantilla muy grande, muy amplia y seguro que aprovechamos el momento de traerlo pues los merecimientos de Pablo Hernández, al que le mando un fuerte abrazo.

Pues esto ha sido todo. Todo un luchador, todo un gran trabajador pero
ante todo una gran persona. Sin olvidarnos que fue un gran jugador,
entrenador y un gran seleccionador nacional. Sin más, un gran abrazo D. Vicente Del Bosque de todos los aficionados del C.D.Castellon y darle de nuevo las gracias por su colaboración. Eternamente agradecidos.
PAM PAM ORELLUT