ESTAMOS CON:
Óscar Pedro Cano Moreno, nacido el 11 de noviembre de 1972 en Granada. Entrenador de grato recuerdo y exitosos resultados, salvó al equipo de un catastrófico descenso a 3ª División y acto seguido ascendió al Castellón a 2ª División tras los 10 peores años de nuestra historia.
Persona implicada en el proyecto que tenía sobre la mesa, que lo cumplió con creces gracias a su trabajo y saber estar junto a todo su equipo técnico, lográndolo y sacando al equipo del pozo en el que estuvimos durante muchísimas temporadas.
⚪ ¿Cómo fue el fichar por el CD Castellón?
⚫ La empresa que me representa me dijo que el dueño del club, José Miguel Garrido, quería entrevistarse conmigo en Madrid. Estuve allí durante una mañana y al día siguiente me llamaron para negociar.
⚪ ¿De dónde procedía cuando se hizo cargo de la plantilla Albinegra?
⚫ Había estado dos años como director deportivo en la Cultural Leonesa. Me ofrecieron renovar pero quería volver a entrenar.
⚪ Cuéntenos… ¿Cómo empieza a entrenar y en qué categorías lo hizo?
⚫ Empiezo muy jovencito a entrenar a alevines e infantiles de mi barrio (Parque Nueva Granada). Después, estuve entrenando a juveniles de máximo nivel en el Granada CF y el Imperio de Albolote (división de honor), preferente y tercera división, hasta que el C.D. Baza me llama para llevar a su primer equipo en segunda división B. Hicimos la mejor clasificación de la historia de este club. De ahí al Granada C.F, con el que hacemos copa del rey, Ejido, donde hacemos play off a segunda división, Salamanca en segunda División A, Melilla, con el que nos clasificamos para disputar la copa del rey, Betis B, con el que conseguimos ascender,
Alcoyano, selección de catar Sub19, hasta llegar a Castellón.
⚪ Llega a Castellón y se deja a la familia allí en su Granada natal. ¿Cómo vivió todo aquello lejos de sus seres queridos?
⚫ Siempre excepto el año de Melilla he vivido sin la familia, es el peaje que hay que pagar en una profesión como la de entrenador. En Castellón durante la segunda vuelta de mi primera temporada no tenía ni tiempo para echar de menos a mí gente. La situación del equipo era dramática y la inversión de tiempo y dedicación tuvo que ser total.
⚪ Hablemos de su trabajo aquí. ¿Le ilusionaba el proyecto que le ofrecieron o en cambio aquel equipo fue usted haciéndolo a su medida con un trabajo incansable?
⚫ Me ilusionaba entrenar a un club como el Castellón. Es un histórico que circunstancialmente estaba en riesgo de descenso pero al que todo entrenador quiere dirigir. Había un grupo de buenos jugadores al que hubo que ir añadiendo un perfil de futbolista capaz de ,con su futbol hacer funcionar a los demás. De ahí los fichajes de Rubén Diez el primer año, y de Carles, Calavera, Lapeña o Jorge para el año del ascenso. Sentía que el equipo era como un hijo mío, se generó una manera de convivir, dé jugar, de sentir que iba más allá del verde algo que solo sucede cuando la confianza con el entrenador es total.
⚪ ¿Qué jugador/es destacaría de aquella plantilla en 2ª B división?
⚫ Me quedo con todos. Cada cual aportó a su manera. Había un once muy definido con pocos cambios de una semana a otra pero los que participaban menos fueron trascendentales para la consecución del ascenso.
⚪ ¿El club le dio carta blanca para que usted consiguiera el objetivo que se había marcado, me imagino como buen profesional que es?
⚫ El ascenso no era el objetivo. Se fue fraguando a medida que el campeonato nos mostraba que estábamos entre los mejores. No nos pusimos presiones absurdas. El día a día nos condujo a ese momento en el que si nos miramos a la cara y nos dijimos vamos a por ello. Carta blanca no teníamos nadie porque trabajamos en coordinación con la dirección deportiva. Eso si, no hubo ninguna operación en la que no estuviese de acuerdo. Todo contaba con mi aprobación.
⚪ ¿Cómo recuerda aquel partido del que nos salvamos de descender a 3ª división en el último minuto aquí en Castalia?
⚫ Fue un carrusel de emociones. Se hizo una segunda vuelta con unos números excepcionales y aún así tuvimos que jugárnosla en el último partido. Hicimos los deberes con el Barça B, y ese momento en el que acabó el partido en Alcoy jamás lo olvidaré. Ahí sentí que algo grande estaba por llegar. Se había puesto la primera piedra para construir algo importante. Vi un ambiente excepcional una atmósfera especial que nos envolvía en esa celebración.
⚪ Luego más tarde ascendemos a 2ª división en tiempo del dichoso COVID -19. Por favor háganos un breve comentario particular de aquel tiempo sin disfrutar el equipo de su afición y la afición de no poder hacer lo propio con vosotros el equipo de nuestros corazones.
⚫ Nadie nos sentíamos a gusto, el fútbol es para la gente, sin gente este deporte carece de sentido. Es duro recordar esa sensación de aislamiento, de no poder estar con mis jugadores en la intimidad del vestuario el tiempo que fuese preciso. Ese salto al campo con el frío de la grada vacía.
⚪ ¿Recuerda cómo le comunican que ya no contaban con sus servicios y quién se lo comunica?
⚫ Días antes, las mismas personas que me comunican el despido Carlos Montesinos y Jordi Bruixola me dicen que afrontaríamos al mercado tal y como les había indicado. Había unas necesidades concretas que transmitir para garantizar la categoría. El equipo necesitaba nivel en la parte de atrás, jugadores consolidados para no tener que lamentar goles inevitables. Mi preocupación no era marcar, sino como evitar encajar goles sin la necesidad de meter a nueve
jugadores en el área propia. Imagino que ellos consideraron que había que hacer un cambio. No lo esperaba porque dos meses antes las mismas personas me ofrecieron la posibilidad de renovar por tres temporadas. Es el sinsentido del fútbol, pero uno se acostumbra a ello, forma parte del circo en el que nos movemos.
⚪ Se que hizo buenos amigos aquí. ¿Con cuál de ellos mantiene algún contacto, pasado ya un tiempo de su ida del club, a parte de su fiel escudero y amigo personal Elías?
⚫ Mantengo contacto con la gente que formó parte del staff durante mi estancia allí. También es bonito que diariamente tenga en mis redes sociales mensajes privados de gente que aún me recuerda con afecto. Eso es lo que más me sorprende: es raro el día que no sea agasajado con 6-8 mensajes. El cariño es mutuo, la admiración recíproca.
⚪ Le hemos visto esta temporada en algún partido por Castalia. ¿Viene a menudo o fue casualidad?
⚫ Cuando terminó la experiencia en los clubes me gusta tomar distancia, incluso saber poco de lo que acontece. Transcurrido un tiempo sí que me gusta volver a los lugares en los que trabajé. A ver las personas con las que conviví. Solo he estado en una ocasión tras mi despido en Castalia, me organicé y pude ver el partido Castellón – Alcoyano Villarreal, B – Algeciras y de vuelta paré en Cartagena para ver al equipo local frente al Oviedo. Suelo salir una vez o dos
veces al mes para ver fútbol fuera de Andalucía.
⚪ ¿Ha seguido al equipo desde su marcha?
⚫ Sí, pero no en profundidad, es decir, sé los resultados , alineaciones, algo del juego propuesto y poco más.
⚪ Según su opinión personal… ¿Qué le falta al Castellón para ser un grande?
⚫ Le sobra grandeza. Así pues, considero que es un muy grande. Tiene todo lo que requiere tal distinción, una ciudad que es de su club que se entrega por su club y que no le deja caer ni cuando está a dos milímetros de la lona.
⚪ ¿En qué anda metido actualmente? Lo que nos pueda contar, naturalmente…
⚫ Pues mientras espero un proyecto que me ilusione no dejo de dar ponencias en distintos masters a distintos clubes y veo todo el fútbol que puedo. Me gusta controlar el mercado, conocer donde están los jugadores de nivel.
⚪ ¿Y de esta fiel y sufrida afición orellut que comentario nos puede dar, Óscar?
⚫ Agradecerles todo lo que recibo de ellos. A veces se cuentan por decena los mensajes en mis redes sociales (privados o públicos) en los que me muestran un gran cariño. Sólo puedo decirles que les deseo lo mejor, que merecen un club en LFP y que aunque tengo la certeza de que será así, no se rindan jamás. Todo está más cerca de lo que a veces nos muestran las decepciones. Pues esta sería la entrevista. Para un servidor es todo un honor habérsela hecho, porque lo
quise conocer durante su estancia aquí en Castellón y no fue posible. Nos conocimos después de su ida, pero lo he disfrutado mucho, lo mismo que espero que usted la disfrute también y así poder saber cómo le va actualmente a todo un protagonista de este Centenario del club, como es y será usted Óscar Cano. Gracias de corazón.
PPO